Es común que, por confianza o urgencia, se realicen préstamos de dinero sin formalizar un documento que respalde la obligación. Sin embargo, la ausencia de un soporte escrito no impide que el acreedor pueda reclamar el pago de la deuda. A continuación, se explican las alternativas legales disponibles en Colombia para cobrar una deuda sin documentos.
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También podría interesarte: ¿Qué es la condonación de una deuda?
Proceso Monitorio: Una herramienta para reclamar deudas sin soporte documental
El proceso monitorio es un mecanismo judicial diseñado para reclamar el pago de obligaciones dinerarias de naturaleza contractual, determinadas y exigibles, incluso cuando no existen documentos que las respalden. Este proceso es aplicable a deudas de mínima cuantía, es decir, aquellas que no superan los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Requisitos para iniciar un proceso monitorio
Para iniciar un proceso monitorio, se deben cumplir los siguientes requisitos:
-
Obligación en Dinero: La deuda debe ser una suma de dinero derivada de una relación contractual.
-
Monto Determinado y Exigible: La cantidad adeudada debe ser precisa y estar vencida, es decir, el plazo para su pago ya debe haber expirado.
-
Mínima Cuantía: El valor de la deuda no debe exceder los 40 SMLMV.
-
Domicilio del Deudor: Es esencial conocer la dirección del deudor para efectos de notificación.
Procedimiento del Proceso Monitorio
-
Presentación de la Demanda: El acreedor debe presentar una demanda ante el juez civil municipal del domicilio del deudor o del lugar donde debía cumplirse la obligación. En la demanda, se deben incluir:
-
Indicación del juez al que se dirige.
-
Nombres y domicilios del demandante (acreedor) y del demandado (deudor).
-
Descripción clara y precisa de la pretensión de pago.
-
Relación detallada de los hechos que fundamentan la solicitud, indicando el origen contractual de la deuda, su monto exacto y sus componentes.
-
Manifestación expresa de que el pago no depende del cumplimiento de una contraprestación por parte del acreedor.
-
Pruebas disponibles que respalden la existencia de la deuda. Si no se cuenta con documentos, se debe declarar bajo juramento que no existen soportes documentales.
-
Direcciones físicas y electrónicas donde el deudor recibirá notificaciones.
-
-
Notificación al Deudor: Si la demanda cumple con los requisitos legales, el juez notificará al deudor, otorgándole un plazo de 10 días para que:
-
Reconozca y pague la deuda, finalizando así el proceso.
-
Se oponga total o parcialmente, presentando las razones y pruebas que justifiquen su negativa.
-
-
Decisión Judicial:
-
Si el deudor no responde en el plazo establecido, el juez podrá declarar la existencia de la obligación y emitir una sentencia que servirá como título ejecutivo para proceder al cobro forzado.
-
Si el deudor se opone, el juez evaluará las pruebas presentadas por ambas partes y tomará una decisión basada en los méritos del caso.
-
Alternativas al Proceso Monitorio
Si la deuda supera los 40 SMLMV o se prefiere una solución extrajudicial, existen otras opciones:
-
Conciliación: Buscar un acuerdo amistoso con el deudor a través de un centro de conciliación autorizado. Este mecanismo permite a las partes negociar y establecer condiciones de pago sin necesidad de acudir a un proceso judicial.
-
Proceso Declarativo: Cuando no se cuenta con documentos que respalden la deuda y se requiere una declaración judicial sobre la existencia de la obligación, se puede iniciar un proceso declarativo. En este, el acreedor deberá aportar todas las pruebas disponibles (testimonios, comunicaciones, etc.) para demostrar la existencia de la deuda.
Recomendaciones Finales
-
Formalizar los Acuerdos: Siempre que sea posible, es recomendable documentar cualquier préstamo o acuerdo financiero mediante contratos, letras de cambio, pagarés u otros instrumentos legales. Esto facilita el cobro en caso de incumplimiento.
-
Asesoría Legal: Dada la complejidad de los procesos judiciales y las particularidades de cada caso, es aconsejable contar con el acompañamiento de un abogado especializado en derecho civil y procesos de cobro.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo procesal y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.