Comprar un inmueble es emocionante y un gran logro para cualquier persona. Pero, cuando se trata de un inmueble usado debes hacer una evaluación aún más detallada y cuidadosa. Para evitar sorpresas desagradables o situaciones de fraude, te contaremos los aspectos más importantes a tener en cuenta en este artículo. Quédate hasta el final y conoce todo lo que debes saber.
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También te puede interesar leer: Pasos para vender un inmueble.
1. Revisa la documentación:
Lo primero que debes hacer antes de comprar un inmueble usado es revisar detalladamente toda la documentación, incluyendo:
- Certificado de tradición y libertad: Este documento te mostrará la historia del inmueble, sus propietarios anteriores y si existen cargas o gravámenes sobre él (hipotecas, embargos, afectaciones). Asegúrate que el certificado es actual (no mayor a 30 días de expedición).
- Escrituras públicas: Revisa las escrituras de los últimos 10 años para verificar la cadena de propiedad y detectar posibles irregularidades.
- Regularización de obras: Asegúrate de que la descripción, dirección y naturaleza del inmueble, tanto en el certificado de tradición como en las escrituras públicas, corresponda con lo que existe en la realidad.
- Pago de impuestos: Confirma que los impuestos prediales estén al día, así como cualquier otro tributo.
- Propiedad horizontal: Si el inmueble hace parte de alguna propiedad horizontal, verifica que se encuentre al día en cuotas ordinarias, extraordinarias, multas y pide los estados financieros de la propiedad horizontal, con el fin de examinar que no hayan problemas jurídicos o situaciones financieras que te puedan poner en riesgo como copropietario.
Si todo lo anterior te parece complejo, puedes optar por contratar un estudio de títulos del inmueble, que no es otra cosa que la investigación exhaustiva que realiza un abogado experto, sobre la situación jurídica del inmueble, definiendo si es viable o no adquirir la propiedad.
2. Inspecciona el inmueble a fondo:
Es muy importante que revises el estado físico del inmueble que deseas comprar. Recuerda que al tratarse de un bien usado no tiene garantía, con excepción de los vicios ocultos.
- Estado de las instalaciones: Revisa el estado de las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y estructurales.
- Acabados: Observa el estado de pisos, paredes, techos y pintura.
- Vicios ocultos: Pregunta al vendedor si conoce algún problema de fondo en el inmueble y que no sea evidente a simple vista.
- Zonas comunes: Si se trata de una propiedad horizontal, verifica el estado de las zonas comunes como el ascensor, las escaleras, los parqueaderos y demás.
Qué son los vicios ocultos
Los vicios ocultos son aquellos problemas que tiene el inmueble antes de efectuar la compra y que afectan su uso normal. Por ejemplo, un problema de tuberías rotas o grietas en la estructura. Estas circunstancias, por lo general, no son puestas en conocimiento del comprador, pues de otro modo, este no hubiera comprado la propiedad o hubiera pagado mucho menos por ella.
Para presentar reclamaciones por vicios ocultos en el inmueble, es necesario que al momento de realizar la compra, el vendedor no haya manifestado nada sobre los mismos y por otro lado, que no haya sido posible para el comprador saber sobre la existencia de dichas dificultades.
En estos casos, el comprador podrá ejercer la acción redhibitoria, contemplada en los artículos 1914 del Código Civil y siguientes, con el fin de solicitar ante un juez que se deje sin efecto la compraventa o que se rebaje proporcionalmente el precio del bien.
3. Contrata un abogado:
Un abogado especializado en derecho inmobiliario te puede ayudar a:
- Realizar el estudio de títulos: Asegurarse de que todo esté en orden desde el punto de vista legal y financiero.
- Negociar las condiciones de la compraventa: Proteger tus intereses.
- Asesorarte en los pasos e la compraventa: Firma de promesa de compraventa, escritura pública de venta y trámite de registro.
- Resolver cualquier duda legal que pueda surgir.
¿Qué más debes tener en cuenta?
- Ubicación: Evalúa la ubicación del inmueble en términos de seguridad, acceso a servicios y valorización.
- Vecindario: Infórmate sobre el entorno del inmueble y la convivencia con los vecinos.
- Servicios públicos: Verifica la disponibilidad y el costo de los servicios públicos (agua, luz, gas).
- Normas del conjunto residencial: Si se trata de una propiedad horizontal, revisa las normas del conjunto residencial: reglamento, manual de convivencia y estados financieros.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo inmobiliaria y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.