¿Te ha pasado que alguna vez has comprado un producto que, poco tiempo después, ha presentado algún defecto? Pues, ante estos casos, tienes derechos que te protegen como consumidor. La garantía legal de un producto es un aspecto fundamental cuando los objetos que compras no tienen la calidad que esperabas o no funcionan correctamente. En este artículo te contaremos cómo hacer efectiva la garantía de tus productos y a quién puedes dirigirte en estos casos.
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También podría interesarte: Derecho del consumidor, Deberes de los comerciantes
¿Qué es la garantía legal?
La garantía legal es un derecho que tienes como consumidor cuando adquieres un producto nuevo o frente a ciertos servicios que contratas. Esta garantía es temporal e implica que el producto debe funcionar correctamente durante un tiempo razonable y que, si presenta fallas, el productor o proveedor (vendedor) están obligados a repararlo, reemplazarlo o devolverte el dinero.
Si se trata de un servicio adquirido, la garantía implica que la prestación de dicho servicio se realice en las condiciones en las que fue contratado o que se te devuelva el dinero pagado.
¿Qué aspectos cubre la garantía legal?
Además de cubrir el correcto funcionamiento y el buen estado de un producto o servicio adquirido, la garantía legal también incluye los siguientes aspectos:
- Calidad: Que el producto cumpla con las características propias de su naturaleza y aquellas anunciadas por el productor o proveedor.
- Idoneidad: Que el bien sea apto para satisfacer las necesidades por las cuales es producido.
- Seguridad: Que el producto, en condiciones normales de uso, no presente ningún riesgo irrazonable para la salud o integridad del consumidor.
¿Cuánto dura la garantía legal?
Para verificar el término de una garantía legal en Colombia, debes seguir los siguientes pasos:
1. Revisa la ley
La ley colombiana o la autoridad competente pueden indicar un término específico para algunos productos en particular. Por ejemplo, en Colombia se han establecido las siguientes garantías legales:
- Vehículos particulares (nuevos): 12 meses o 20.000 kilómetros, lo que primero ocurra.
- Motos (nuevas): 6 meses o 6.000 kilómetros, lo que primero ocurra.
- Bienes inmuebles: 10 años para la estabilidad de la obra y 1 año para acabados.
2. Revisa los términos y condiciones anunciados por el productor/proveedor
Si la ley no indica un término específico para el producto adquirido, la garantía será la que anuncie el productor o proveedor, ya sea en el manual del producto, en los términos y condiciones de la venta o en la factura de venta.
3. En caso de no indicarse ningún término, se aplica la norma general:
- Garantía para productos nuevos: 1 año
- Garantía para productos perecederos: hasta la fecha de vencimiento o expiración.
- Garantía de bienes usados: Si al momento de la venta, no se indica que el producto no tiene garantía, la misma será de 3 meses.
¿Qué debes hacer si tu producto presenta una falla?
Para reclamar la efectividad de la garantía de un producto debes asegurarte que aun te encuentres antes del vencimiento de su plazo y dirigirte al productor, proveedor (vendedor) y/o importador, ya sea directamente en el punto de venta o a través del canal virtual para reclamaciones.
Adicionalmente, es recomendable tener en cuenta lo siguiente:
- No debes asumir ningún tipo de gasto o costo que implique la reparación del producto por fallas en su calidad o idoneidad, incluyendo repuestos o transporte.
- Si el producto no se puede reparar o estando reparado vuelve a fallar, puedes solicitar directamente el cambio del bien o la devolución del dinero.
- En caso de cambiar el producto por garantía, tienes derecho a que comience a correr un nuevo término de garantía.
- Cuando adquieras un bien en el exterior, asegúrate que cuente con garantía global válida en Colombia. Solo así podrás exigir la garantía al representante de la marca en el país.
- No es obligatorio presentar la factura de compraventa. Sin embargo, si es necesario demostrar la relación de consumo.
- El vendedor o proveedor, no puede remitirte con el productor o fabricante, ni viceversa. La garantía es una obligación solidaria, por lo que cualquiera de ellos debe darte una solución efectiva.
¿Qué pasa si el vendedor se niega a cumplir con la garantía?
Si el vendedor se niega a cumplir con la garantía, puedes:
- Acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): La SIC es la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores. Para ello, tendrás diferentes herramientas a tu disposición a través de la plataforma virtual de la entidad, incluyendo: la posibilidad de conciliar con el proveedor/productor, interponer una denuncia o realizar una demanda bajo la acción de protección al consumidor.
- Interponer una demanda: También puedes iniciar un proceso judicial ante un juez de la república bajo la acción de protección al consumidor.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en materia de derecho del consumidor y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.