Existen ciertos trámites en Colombia que exigen una formalidad más allá de la simple firma de un documento y es elevarlo a escritura pública. Esto es un procedimiento que se realiza ante notario y que es exigido para que ciertos actos jurídicos se consideren existentes ante la ley y puedan ser oponibles a terceros. En el presente artículo te brindaremos más información sobre qué es una escritura pública, cómo realizarla y para qué actos se requiere.
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
La escritura publica es un documento solemne en el que se hace constar ante notario un determinado acto jurídico que realizan una o varias personas en ejercicio de su libertad para disponer de sus derechos y sus bienes.
A su vez, el notario, en ejercicio de sus funciones públicas, da fe sobre la identidad y capacidad jurídica de la persona que otorga la escritura, del contenido de la misma y de la fecha en que se realizó, verificando que se cumplan los requisitos exigidos por la ley para cada trámite o acto jurídico en particular.
Como su nombre lo indica la escritura es un instrumento jurídico de carácter público, por lo que al otorgarlas, estas quedan en el registro público accesibles para cualquier persona interesada en cualquier momento.
En general, se debe otorgar escritura pública para todos los actos y contratos de disposición de bienes inmuebles y para todos los que la ley exija dicha formalidad, como por ejemplo:
La escritura pública constituye el medio de prueba más eficaz sobre los actos jurídicos que realiza una persona en virtud de su autonomía, siendo oponibles dichos actos a terceros, es decir, que se pueden hacer valer y exigir su cumplimiento frente a cualquier persona o autoridad.
Al ser un documento solemne, es decir, que se realiza ante un notario público y bajo un procedimiento especial, se da garantía de que el acto jurídico realizado reviste de legalidad, autenticidad, eficacia y es perdurable en el tiempo.
En términos generales, para otorgar una escritura pública se deben surtir los siguientes pasos:
En este punto es importante señalar que la escritura pública se guarda de manera permanente en los archivos notariales y posteriormente, los interesados podrán solicitar cuantas copias requieran ante la notaría respectiva, cancelando la tarifa correspondiente.
Finalmente, existen ciertos trámites que adicional a la escritura pública requieren de un registro, como es el caso de los actos jurídicos de disposición de bienes inmuebles o que constituyen gravámenes y afectaciones sobre los mismos, los cuales una vez otorgada la escritura, esta deberá inscribirse en la Oficina de Registro de instrumentos Públicos en aras del perfeccionamiento del acto o contrato celebrado.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo civil y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.