La migración es un fenómeno global que ha existido desde tiempos inmemoriales. Consiste en el desplazamiento de personas de un lugar a otro, especialmente entre diferentes países, ya sea por motivos políticos, económicos, sociales o culturales. Pero, ¿por qué es importante migrar de forma regular?
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También podría interesarte: Ingreso al país con menores de edad, ¿En qué casos se puede dar la expulsión del país? y ¿Qué es la carta de naturalización?
¿Qué es la migración?
El término de “migración” se refiere al movimiento de un grupo de personas, desde sus lugares de residencia habituales hacia otros destinos donde pueden establecerse de forma permanente. En Colombia son muchos los factores que generan el desplazamiento de la población, tanto de colombianos que salen al exterior, como de extranjeros que se radican en el país.
Algunos de estos factores son:
- Violencia generalizada
- Conflictos políticos
- Desastres naturales
- Oportunidades laborales o para la creación de empresa
- Estudios
- Reunificación familiar
¿Por qué es importante la migración regular?
La migración regular ofrece numerosos beneficios tanto para los migrantes como para los países de destino.
- Protección de los derechos: La migración regular garantiza que los migrantes tengan acceso a derechos como la salud, la educación y el trabajo.
- Combate de la trata de personas: La migración irregular facilita la explotación de los migrantes por parte de redes criminales. La migración regular ayuda a prevenir este tipo de delitos.
- Integración social: Los migrantes regulares pueden integrarse más fácilmente en la sociedad del país de destino, contribuyendo a su desarrollo económico y cultural.
- Ordenamiento migratorio: La migración regular permite a los gobiernos controlar los flujos migratorios y diseñar políticas públicas más efectivas.
¿Cuáles son los riesgos de la migración irregular?
La migración irregular conlleva numerosos riesgos para los migrantes, como:
- Explotación laboral: Los migrantes irregulares son más vulnerables a ser explotados en trabajos mal remunerados y en condiciones precarias.
- Trata de personas: Las redes criminales se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de los migrantes irregulares para cometer delitos como la trata de personas.
- Dificultad para acceder a servicios: Los migrantes irregulares tienen limitado acceso a servicios básicos como salud y educación.
- Deportaciones: Los migrantes irregulares pueden ser detenidos y deportados a sus países de origen.
¿Cómo regularizar mi situación migratoria en Colombia?
Debido a la gran cantidad de extranjeros que constantemente llegan a Colombia, especialmente desde Venezuela por las circunstancias políticas, económicas y sociales que atraviesa dicho país, el gobierno colombiano ha asumido una postura de protección y garantía de los derechos fundamentales de estos migrantes. Para esto, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se han creado políticas públicas que apuntan y se dirigen hacia estos objetivos, a través de los siguientes mecanismos:
- Permiso por Protección Temporal (PPT): Busca generar un registro de la información de la población migrante y otorgarles regularización migratoria temporal, que les permita permanecer de manera regular en el país y ejercer actividades económicas por un tiempo limitado.
- Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de niñas, niños y adolescentes (PEP-TUTOR): Busca que los representantes o tutores de los niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran en Colombia y que ya cuentan con un Permiso de Protección Temporal (PPT), regularicen su situación migratoria, permitiéndoles acceder a servicios financieros y sociales, como salud y educación; tramitar licencias de conducción y tarjetas profesionales y convalidar títulos profesionales.
Para migrantes provenientes de otras partes del mundo, el Gobierno Nacional ha implementado otro tipo de políticas como la Solicitud de Refugio, un mecanismo de protección internacional para personas que huyen de su país de origen por motivos de conflictos, persecuciones, violencia o violaciones a los derechos humanos.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en materia de derecho migratorio o derechos humanos y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.