Tipos de contrato de arrendamiento de inmuebles

pexels-rdne-8292838

Cuando pensamos en arrendar un inmueble, ya sea una casa, un apartamento o un local comercial, lo primero que debemos tener en cuenta es el tipo de contrato de arrendamiento que vamos a firmar. En Colombia existen diferentes tipos de contratos, cada uno con sus propias características y regulaciones.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: Errores comunes al hacer un contrato de arrendamiento , Obligaciones del ArrendadorIndemnización por terminación de contrato de arrendamiento


¿Qué es un contrato de arrendamiento de inmueble?

Un contrato de arrendamiento es un acuerdo legal por el cual una persona (arrendador) cede temporalmente el uso y disfrute de un bien inmueble a otra persona (arrendatario), a cambio del pago de un canon de arrendamiento.

Tipos de contratos de arrendamiento en Colombia

Los contratos de arrendamiento de inmuebles se pueden clasificar de diferentes maneras, pero las más comunes son:

  • Por el tipo de inmueble:
    • Arrendamiento de vivienda urbana: Se refiere al alquiler de inmuebles destinados a vivienda urbana, ya sea una casa, un apartamento o una habitación.
    • Arrendamiento de local comercial: Se refiere al alquiler de locales destinados al desarrollo de actividades comerciales o industriales, incluyendo bodegas, oficinas, talleres, entre otros.
    • Arrendamiento de tierras o parcelas rurales: Se refiere al alquiler de terrenos rurales.
  • Por la modalidad del arrendamiento (en inmuebles de vivienda urbana):
    • Individual: Se arrienda un inmueble completo para la residencia de una persona y su núcleo familiar. 
    • Mancomunado: Dos o más personas arriendan un inmueble o parte de él, obligándose solidariamente al pago de su precio.
    • Compartido: El arrendatario alquila una parte no independiente del inmueble, compartiendo otros espacios con los demás inquilinos o con el arrendador. 
    • De pensión: El arrendatario alquila por un periodo menor a 1 año, una parte no independiente de un inmueble y el valor incluye todos los servicios, cosas y usos adicionales. Solo en estos casos, el contrato podrá terminarse con la notificación de cualquiera de las partes con 10 días de antelación, sin necesidad de pagar indemnización alguna. 

Elementos esenciales de un contrato de arrendamiento

Independientemente del tipo de contrato, todos deben contener los siguientes elementos:

  • Identificación de las partes: Arrendador y arrendatario.
  • Bien inmueble: Descripción detallada del inmueble arrendado y de los servicios, usos o cosas adicionales que incluye o no.
  • Canon de arrendamiento: Valor del alquiler y forma de pago.
  • Duración del contrato: Fecha de inicio y término del contrato.
  • Otros costos: Designación de la parte que asumirá el pago de los servicios públicos del inmueble, así como la cuota de administración si la hubiere.

¿Cuál es el término de un contrato de arrendamiento?

El término de un contrato de arrendamiento es el que acuerden las partes. No obstante, en caso de que no haya acuerdo, se entenderá que el contrato tiene vigencia por un (1) año

¿Qué normatividad regula cada tipo de contrato de arrendamiento?

  • Vivienda Urbana: Son regulados por la Ley 820 de 2003, también conocido como Régimen de arrendamiento de vivienda urbana y en lo no tratado por esta ley, se aplica el Código Civil. 
  • Inmuebles Comerciales: Son regulados por los artículos 518 al 524 del Código de Comercio y en lo no tratado por esta ley, se aplica el Código Civil. 
  • Inmuebles Rurales: Son regulados por el Código Civil. 

La importancia de un contrato de arrendamiento bien elaborado

Un contrato de arrendamiento por escrito y bien elaborado es fundamental para evitar futuros conflictos y garantizar los derechos de ambas partes. Te recomendamos que siempre que firmes un contrato de arrendamiento, lo revises con detenimiento y, si tienes dudas, consultes a un abogado.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo inmobiliaria y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Ley de arriendo, Derecho inmobiliario

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí