Deberes de los comerciantes

pexels-tima-miroshnichenko-6169033

Si eres comerciante, empresario o estás pensando en iniciar un negocio, es fundamental que conozcas los deberes que te impone la ley. Estos deberes no solo te ayudarán a cumplir con tus obligaciones legales, sino que también te permitirán llevar a cabo tus actividades comerciales de manera ordenada y transparente.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: ¿Qué es la Superintendencia de Industria y Comercio y cuáles son sus funciones?Local comercial y establecimiento de comercioObligaciones del vendedorGarantía de un productoActos de competencia desleal


¿Quién es considerado comerciante?

Antes de hablar de los deberes, es importante aclarar quién es considerado comerciante en Colombia. Según el Código de Comercio, se considera comerciante a toda persona que ejerce profesionalmente el comercio o realiza alguna actividad considerada por la ley como mercantil. Esto incluye a aquellos que:

  • Están inscritos en el registro mercantil.
  • Tienen un establecimiento de comercio abierto al público.
  • Se anuncian al público como comerciantes.

En este punto es importante señalar que una persona tendrá la calidad de comerciante aunque lleve a cabo estas actividades por medio de un intermediario. 

¿Cuáles son los principales deberes de los comerciantes?

Los comerciantes tienen una serie de obligaciones establecidas en el Código de Comercio. Algunos de los deberes más importantes son:

  • Inscripción en el registro mercantil: Todos los comerciantes deben inscribirse en el registro mercantil. Esta inscripción es fundamental para dar publicidad a la existencia del negocio y para poder ejercer ciertos derechos. La matricula mercantil debe renovarse cada año ante la Cámara de Comercio del domicilio principal. 
  • Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad: Esto se realiza ante la Cámara de Comercio donde se encuentre matriculada la empresa o el comerciante y se considera una forma de controlar las actividades de los comerciantes, haciéndolas públicas y garantizando la competencia leal y la protección al consumidor.
  • Llevar contabilidad: Los comerciantes están obligados a llevar una contabilidad regular de sus negocios, de acuerdo a las normas y estándares contables previstos en la ley para el efecto. La contabilidad es una herramienta esencial para controlar los ingresos y gastos, tomar decisiones informadas y cumplir con las obligaciones tributarias.
  • Cumplir con las normas comerciales: Los comerciantes deben cumplir con las normas establecidas en el Código de Comercio y en otras leyes relacionadas con el comercio, como las normas sobre competencia desleal, protección al consumidor y protección de datos personales.
  • Actuar con buena fe: Los comerciantes deben actuar siempre con buena fe en sus relaciones comerciales. Esto significa que deben ser honestos, transparentes, cumplir sus acuerdos e incluso, reportar ante la autoridad competente cuando se encuentren en situación de cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.
  • Conservar la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades: por el tiempo  y bajo los parámetros que señale la ley. 

¿Cuál es la importancia de llevar la contabilidad?

Llevar la contabilidad implica el registro y la clasificación de las operaciones financieras de la empresa, lo cual incluye el reporte de ingresos, gastos, activos y pasivos, que permite a su vez, la construcción de los llamados: estados financieros. 

Estos informes, dentro de los cuales se encuentran: el balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto, permite obtener información financiera útil para la toma de decisiones y examinar la viabilidad del negocio, no solo para los comerciantes o socios, sino para la potenciales clientes, proveedores, entidades financieras, etc. 

Por otro lado, una contabilidad adecuada no solo es sano para el crecimiento del negocio, sino que es una obligación para cumplir con los deberes fiscales y tributarios, es por ello que la contabilidad debe seguir unos estándares y principios básicos para registrar las transacciones de manera adecuada. 

Finalmente, junto con la obligación de llevar la contabilidad, se encuentra la de registrar todas las operaciones mercantiles en orden cronológico, conservando los documentos que respalden dichas operaciones, incluyendo: facturas, recibos, comprobantes de pago, etc. 

¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con estos deberes?

El incumplimiento de los deberes de los comerciantes puede tener diversas consecuencias legales, entre las que se encuentran:

  • Sanciones administrativas: Las autoridades competentes pueden imponer sanciones administrativas, como multas o suspensión de las actividades.
  • Pérdida de confianza: El incumplimiento de las regulaciones puede hacer que los clientes, inversores y otras partes interesadas pierdan la confianza en la empresa.
  • Responsabilidad de los administradores o socios: El administrador o los socios pueden tener que responder civil y penalmente por los perjuicios causados con su incumplimiento. 

¿Cómo cumplir con los deberes de comerciante?

 

Para cumplir con los deberes de comerciante, es recomendable:

  • Contar con asesoría legal: Un abogado especializado en derecho comercial puede ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones legales.
  • Llevar una contabilidad organizada: Utiliza un software de contabilidad o contrata a un contador para llevar un registro detallado de tus operaciones financieras.
  • Mantente informado: Mantente actualizado sobre las nuevas leyes y regulaciones que afectan a tu actividad comercial y especialmente, los pronunciamientos de las Superintendencias de Sociedades, Financiera y de Industria y Consumo. 

En conclusión, conocer y cumplir con los deberes de comerciante es fundamental para el éxito de cualquier negocio. Al cumplir con estas obligaciones, no solo estarás protegiendo tu empresa, sino que también contribuirás a un mercado más equitativo y transparente.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo comercial, empresarial o tributaria y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Derecho Comercial

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí