El plagio como delito en Colombia

pexels-todoran-bogdan-256061-783737

El plagio es una infracción que atenta contra los derechos de autor y es considerado un delito en Colombia. Este artículo explora la conceptualización jurídica del plagio, su tipificación en el Código Penal colombiano y las implicaciones legales para quienes incurren en esta conducta.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: ¿Cómo registrar una marca?, ¿Es un delito el robo de idea?


¿Qué es el plagio?

El plagio se define como la apropiación indebida de una obra ajena, presentándola como propia sin el consentimiento del autor original. Esta conducta vulnera los derechos morales del creador y también los patrimoniales, afectando su reconocimiento y posibles beneficios económicos derivados de su obra.

Tipificación del Plagio en el Código Penal Colombiano

El Código Penal colombiano aborda las violaciones a los derechos morales de autor en su artículo 270. Este artículo establece que incurrirá en prisión de 32 a 90 meses y multa de 26.66 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes quien:

  1. Publique, total o parcialmente, sin autorización previa y expresa del titular del derecho, una obra inédita de carácter literario, artístico, científico, cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte lógico.

  2. Inscriba en el registro de autor con nombre de persona distinta al autor verdadero, o título cambiado o suprimido.

  3. Por cualquier medio o procedimiento compendie, mutile o transforme una obra, interpretación, producción o emisión, sin autorización previa y expresa del titular del derecho.

Estas disposiciones buscan proteger los derechos morales de los autores, sancionando a quienes infrinjan estas normativas. Adicionalmente, el Código Penal, en su artículo 271 también sanciona las conductas violatorias de los derechos patrimoniales de autor y conexos.

Jurisprudencia Relevante

La Corte Suprema de Justicia ha abordado casos relacionados con el plagio, interpretando el alcance del artículo 270 del Código Penal. En una sentencia de casación, la Sala Penal señaló que la publicación no autorizada de una obra ya divulgada también puede constituir una violación a los derechos morales de autor, ampliando la interpretación del tipo penal más allá de las obras inéditas.

Consecuencias Legales del Plagio

Además de las sanciones penales mencionadas, quienes cometen plagio pueden enfrentar:

  • Responsabilidad Civil: Obligación de indemnizar al autor original por los daños y perjuicios causados.

  • Sanciones Administrativas: Multas y otras medidas impuestas por entidades como la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

  • Reputacionales: Pérdida de credibilidad y prestigio profesional.

Recomendaciones para Evitar el Plagio

Para prevenir incurrir en plagio, se sugiere:

  • Citar Correctamente: Reconocer y referenciar adecuadamente las fuentes consultadas.

  • Solicitar Permisos: Obtener autorizaciones explícitas cuando se requiera utilizar obras protegidas.

  • Utilizar Herramientas Antiplagio: Emplear software especializado para verificar la originalidad de los trabajos.

 

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en materia de derechos de autor y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Derecho y asesoría legal, Derechos de Autor

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí