Cuando hablamos de un establecimiento de comercio, nos referimos a un conjunto de bienes que una persona destina a emprender una actividad comercial, incluyendo un espacio físico, mercancía, mobiliario, herramientas, entre otros. Pero, ¿qué normas deben cumplir estos establecimientos para poder funcionar desde el punto de vista legal?
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También te puede interesar leer: Estrategias de recuperación de cartera, Deberes de los comerciantes y, Todo lo que debes saber sobre la factura electrónica.
¿Qué es un establecimiento de comercio?
El establecimiento de comercio es un conjunto de bienes organizados , por una persona natural o jurídica, con el fin de prestar un servicio, producir o comercializar bienes o en general, para desarrollar una actividad comercial.
Hacen parte del establecimiento de comercio, bienes físicos como las mercancías, las herramientas, el mobiliario, un espacio físico, así como también esos bienes intangibles que permiten el desarrollo del negocio, como la razón social, las marcas, la propiedad industrial, los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento, entre otros.
¿Qué es un establecimiento de comercio abierto al público?
Como puede inferirse del apartado anterior, el establecimiento de comercio hace referencia a algo mucho más grande que el espacio físico donde se lleva a cabo la actividad comercial.
En este sentido, un establecimiento de comercio puede o no estar abierto al público y en este caso, debe cumplir con toda la normatividad legal para operar de acuerdo a la actividad económica que se ejecute en él. Esto incluye normas relacionadas al uso del suelo, condiciones sanitarias y de seguridad, pago de derechos de autor, horarios, licencias o permisos de funcionamiento, niveles de ruido, resolución de facturación, entre otros requisitos.
¿Qué es la matrícula mercantil?
En Colombia, todos los establecimientos de comercio deben cumplir el requisito de la inscripción en la matricula mercantil, la cual se lleva a cabo en la Cámara de Comercio de la ciudad donde operen.
Una vez se efectúe el registro mercantil, los empresarios deben cumplir diferentes obligaciones de índole tributaria, sanitaria, ambiental, urbanística, laboral, comercial, en materia de seguridad, entre otras, con el fin de poder operar.
¿Qué sanciones se aplican a los establecimientos que operan sin los requisitos legales?
De esta manera, cuando un establecimiento de comercio opera sin el lleno de los requisitos legales, según su actividad comercial y es requerido por una autoridad administrativa o de policía, puede incurrir en sanciones pecuniarias (multas), confiscación de las mercancías o incluso, el establecimiento puede ser sellado.
En conclusión, los establecimientos comerciales deben operar de manera responsable y respetuosa con la ley y la comunidad. Conocer las normas que regulan su funcionamiento es fundamental para garantizar el éxito en el desarrollo y el crecimiento del negocio.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en materia de derecho comercial o empresarial y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.