Misabogados.com Blog para Colombia | Asesor legal y abogados

¿Qué es la pignoración de vehículos en Colombia?

Escrito por MisAbogados.com.co | 24-abr-2025 12:15:00

La pignoración de vehículos es una práctica común en Colombia cuando se adquiere un automóvil mediante financiación. Este mecanismo legal permite a las entidades financieras asegurar el cumplimiento de las obligaciones crediticias por parte del deudor, utilizando el mismo vehículo como garantía del préstamo.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 

También podría interesarte: ¿Qué es la permuta?¿Qué son las actividades mercantiles? y ¿Qué es el contrato de prenda?

¿En qué consiste la pignoración de un vehículo?

La pignoración es una forma de garantía real que se establece mediante un contrato de prenda sin tenencia, conforme al artículo 1207 del Código de Comercio colombiano. En este tipo de prenda, el deudor conserva la posesión del bien (en este caso, el vehículo), pero el acreedor (la entidad financiera) tiene un derecho preferente sobre el mismo en caso de incumplimiento del pago. Esta figura legal permite que el vehículo sea utilizado como garantía sin necesidad de entregarlo físicamente al acreedor.

Este tipo de prenda se formaliza mediante un contrato que debe ser inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), lo que garantiza su oponibilidad frente a terceros y permite a las autoridades y a otros interesados conocer la existencia del gravamen.

Procedimiento de pignoración en créditos vehiculares

Cuando una persona adquiere un vehículo mediante un crédito otorgado por una entidad financiera, se realiza el siguiente procedimiento:

  1. Celebración del contrato de prenda: Se firma un contrato de prenda sin tenencia entre el deudor y la entidad financiera, estableciendo que el vehículo adquirido servirá como garantía del crédito otorgado.

  2. Inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT): El contrato de prenda se inscribe en el RUNT, lo que implica que la prenda queda registrada oficialmente y es oponible a terceros. Esta inscripción se refleja en la tarjeta de propiedad del vehículo, en la sección de "limitaciones a la propiedad".

  3. Conservación de la posesión: El deudor mantiene la posesión y uso del vehículo, pero no puede venderlo ni transferirlo sin el consentimiento del acreedor o sin haber cancelado previamente la deuda.

Levantamiento de la prenda

Una vez que el deudor ha cumplido con la totalidad de las obligaciones crediticias, es necesario realizar el levantamiento de la prenda para eliminar la limitación sobre el vehículo. Este proceso implica:

  1. Solicitud de levantamiento: El deudor debe solicitar a la entidad financiera la autorización para levantar la prenda, presentando los documentos que acrediten el pago total de la deuda.

  2. Trámite ante el organismo de tránsito: Con la autorización del acreedor, se realiza el trámite de levantamiento de prenda ante el organismo de tránsito correspondiente, actualizando la información en el RUNT y en la tarjeta de propiedad del vehículo.

Es importante destacar que, mientras la prenda esté vigente, el deudor no podrá disponer libremente del vehículo, ya que existe una limitación legal sobre su propiedad.

Implicaciones legales de la pignoración

La pignoración de un vehículo tiene varias implicaciones legales importantes:

  • Restricción para la venta del vehículo: El deudor no puede vender el vehículo pignorado sin el consentimiento del acreedor o sin haber cancelado previamente la deuda. Según el artículo 1216 del Código de Comercio, "los bienes dados en prenda podrán ser enajenados por el deudor, pero sólo se verificará la tradición de ellos al comprador, cuando el acreedor lo autorice o esté cubierto en su totalidad el crédito".

  • Derechos del acreedor en caso de incumplimiento: Si el deudor incumple con las obligaciones del crédito, el acreedor tiene el derecho de ejecutar la prenda, lo que puede implicar el embargo y posterior remate del vehículo para recuperar el monto adeudado.

  • Preferencia en el pago: En caso de que existan múltiples acreedores, el acreedor prendario tiene preferencia en el pago sobre el producto de la venta del vehículo, conforme a las reglas de prelación de créditos establecidas en la ley.

    Recomendaciones legales

    Si estás considerando adquirir un vehículo mediante financiación, es importante tener en cuenta lo siguiente:

    • Lee cuidadosamente el contrato de prenda: Asegúrate de comprender todas las cláusulas y condiciones del contrato de prenda que suscribas con la entidad financiera.

    • Cumple puntualmente con las obligaciones del crédito: El incumplimiento puede llevar a la ejecución de la prenda y la pérdida del vehículo.

    • Solicita el levantamiento de la prenda una vez cancelada la deuda: No olvides realizar este trámite para liberar el vehículo de cualquier gravamen y evitar inconvenientes futuros.

    • Consulta de limitaciones: Si vas a comprar un vehículo verifica si está pignorado, verificando la tarjeta de propiedad o realizando una consulta en el RUNT, donde se reflejan las limitaciones al dominio.

    Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo comercial o financiera y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.